Lea en AS/400 System i . . .

Aprovechando las posibilidades del WRKACTJOB a través de sus parámetros

Obtenga una salida diferente de la habitual al ejecutar el comando WRKACTJOB, aprovechando lo ofrecido por algunos parámetros interesantes que posibilitan entre otras acciones la de renovar automáticamente la pantalla resultante.

FaceBookTwitterGoogle+

Ayuda Visual AS/400: Work Management - Recorrido de un job

AS400 - Manejo de trabajos: Recorrido de un trabajo

Esta infografía ("Infographics")  de AS400 - System i - iSeries permite fácilmente seguir el recorrido de un trabajo (interactivo - batch) desde el momento que ingresa al sistema y así determinar, por ejemplo, por qué dicho trabajo se ejecuta en un entorno de ejecución determinado; es decir, cuál es la Job Description de donde toma los atributos de definición con los que va a correr, cuál es la Clase de Procesamiento que le otorgará los atributos de ejecución, cuál es el pool de memoria donde se ejecuta y por qué ese es el pool en donde está corriendo, etc.


recorrido-trabajo-interactivo-1


  1. El usuario TEKM5 inicia sesión en una pantalla donde el subsistema QINTER muestra pantalla de signon. El sistema accede al objeto *USRPRF correspondiente para buscar los parámetros Programa Inicial (INLPGM), Menú Inicial (INLMNU) y Descripción de Trabajo (*JOBD) necesarios para el comienzo del nuevo job.
  2. El parámetro Descripción de Trabajo (JOBD) permite acceder al objeto de tipo *JOBD que almacena las características requeridas para el job que arranca. Uno de los datos relevantes utilizados en esta instancia es Dato de Direccionamiento (RTGDTA).
  3. Con el valor del Dato de Direccionamiento almacenado en la Descripción de Trabajo, se ingresa a la Descripción de Subsistema (*SBSD). Las Entradas de Direccionamiento allí guardadas posibilitan al trabajo conocer la Clase de Procesamiento (*CLS), el Pool y el Programa Inicial asignado a los trabajos que posean ese Dato de Direccionamiento.
  4. Accede a la Clase de Procesamiento (*CLS) que el trabajo utilizará, que contiene, entre otros valores, la Prioridad de Ejecución (RUNPTY) y el Time Slice (TIMESLICE).
  5. Determina el Pool de Almacenamiento Principal donde se ejecutará el trabajo. Recordar que el valor corresponde a la numeración dentro del subsistema.
  6. Ejecuta el programa QCMD. Cuando QCMD está especificado como programa de la entrada de direccionamiento, busca los valores Programa Inicial (INLPGM) y Menú Inicial (INLMNU) del Perfil de Usuario (*USRPRF). En este ejemplo no hay programa y el menú es el MAIN. A partir de aquí, el usuario puede utilizar la línea de comandos.

recorrido-trabajo-batch-1


  1. El parámetro JOBD especifica la Descripción de Trabajo que se utilizará en la ejecución de este trabajo batch. El valor *USRPRF especifica que la JOBD debe tomarse del parámetro correspondiente del Perfil de Usuario.
  2. El parámetro USER indica bajo que Perfil de Usuario correrá el trabajo batch. Recordar que el nombre del job incluye el del usuario bajo el cual se ejecuta. El valor *CURRENT especifica que el usuario corriente será el “titular” del trabajo batch.
  3. Consulta el Perfil de Usuario para conocer el nombre de la JOBD involucrada.
  4. El parámetro JOBQ indica el nombre de la cola de trabajos donde el trabajo batch será sometido.
  5. El valor *JOBD indica que el nombre de la *JOBQ está almacenado dentro de la Descripción de Trabajo.
  6. Busca en la JOBD el nombre de la Cola de Trabajo en la cual se someterá el job.
  7. Si la JOBQ está capturada por un subsistema y el trabajo está en estado RLS, el job batch entra en ejecución. Deben verificarse también los máximos de trabajos arrancados desde la cola de trabajos y los máximos por prioridad.
  8. Accede a la Clase de Procesamiento (*CLS) que el trabajo utilizará, que contiene, entre otros valores, la Prioridad de Ejecución (RUNPTY) y el Time Slice (TIMESLICE).
  9. Determina el Pool de Almacenamiento Principal donde se ejecutará el trabajo. Recordar que el valor corresponde a la numeración dentro del subsistema.QCMD es el encargado de ejecutar el contenido del parámetro CMD del comando SBMJOB.
  10. El comando SBMJOB genera en el sistema trabajos batch. Los principales parámetros relacionados con el sometimiento están detallados en el esquema.

JOBD-asociada-a-entrada-WS

  1. Cuando se inicia sesión en un dispositivo tomado por un subsistema, se busca el nombre de la Descripción de Trabajo que se utilizará para el job que se inicia. Si el valor indica *USRPRF, entonces el nombre del objeto de tipo *JOBD será buscado dentro del perfil de usuario que inició la sesión. Si figura el nombre calificado de una Descripción de Trabajo, significa que independientemente del usuario que inicie la sesión, siempre se usará la misma JOBD.
  2. Accede a la JOBD para buscar, entre otros valores, el dato de direccionamiento.
  3. Ingresa al subsistema. Chequea el dato de direccionamiento tomado desde el objeto JOBD con la columna Valor de Comparación.
  4. Utiliza la clase QINTER con prioridad 20 y time slice 2000 milisegundos.
  5. Determina el Pool de Almacenamiento Principal donde se ejecutará el trabajo. Recordar que el valor corresponde a la numeración dentro del subsistema.
  6. Ejecuta el programa CONSULTA.

PANTALLA DEDICADA A LA EJECUCION DEL PROGRAMA CONSULTA, INDEPENDIENTEMENTE DEL USUARIO QUE INICIE SESION.

QUE OCURRIRIA SI EL PROGRAMA DE LA ENTRADA DE DIRECCIONAMIENTO FUERA QCMD ?

 


Copyright 2011 - Teknoda S.A.

IMPORTANTE:
“Notas técnicas de AS/400 - IBM i" se envía con frecuencia variable y sin cargo como servicio a nuestros clientes IBM i - AS/400. Contiene notas/tutoriales/artículos técnicos desarrollados en forma totalmente objetiva e independiente. NS iTech - Teknoda es una organización de servicios de tecnología informática y NO comercializa hardware, software ni otros productos.
Si desea suscribir otra dirección de e-mail para que comience a recibir las Notas Técnicas AS400 - IBM i, envíe un mensaje desde esa dirección a info@nsitech.com.ar  o  a letter400@nsitech.com.ar, aclarando nombre, empresa, cargo y país del suscriptor.

AS400 , iSeries, System i, IBM Power Systems, IBM i son marcas registradas de IBM. IBM no es el editor de esta publicación y no es responsable de la misma en ningún aspecto. La información contenida en esta publicación ha sido generada por nuestros especialistas a partir de fuentes consideradas confiables y del ejercicio profesional cotidiano. No obstante, por la posibilidad de error humano, mecánico, cambio de versión u otro, NS iTech - Teknoda no garantiza la exactitud o completud de la misma.
COPYRIGHT NS iTech - TEKNODA S.A.  PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL SIN CONSENTIMIENTO DE  NS iTech - TEKNODA

Lea en AS/400 Tips . . .

Infografía comparativa Comandos de SAVE RESTORE del AS400

save_restore_thumbnail

Conozca y diferencie visualmente qué partes del almacenamiento resguarda y restaura cada comando y cada opción del Menú Salvar y Restaurar. PUEDE DESCARGAR UN FORMATO POSTER PARA IMPRESION.

Para lograr un entendimiento conceptual es de suma utilidad contar con una ayuda gráfica, que  permita diferenciarlos a primera vista. Nuestro equipo de especialistas ha desarrollado el "Infographics" que presentamos con este tip. Por supuesto, el mismo debe complementarse con la información detallada de los innumerables parámetros de cada comando, pero es un útil marco de referencia  para recordar el área de injerencia de cada comando.

LEER ESTE ARTICULO >>>>>

 

 

 

Copyright © 2025 Teknoda Tech Portal & Training. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.